En la producción de contenidos realizados bajo técnica de Animación 3D (CG/CGI), intervienen varias etapas que involucran una serie extensa de recursos, hardware, software y personas especializadas en diferentes áreas. La forma de organizar y dar libertad artística a los realizadores a lo largo de la construcción del proyecto se da bajo el uso y definición de un pipeline. Un ‘pipeline‘ es un proceso, un proceso que distribuye activos (assets) e información entre diferentes nodos.
Ahora bien, de manera tradicional la realización de proyectos en técnica de animación ha sido manejada por las etapas de pre-producción, producción y post-producción. De este modo, los productos en técnica de animación se han desarrollado usando procesos de productos audiovisuales. Sin embargo, el incremento de popularidad de productos animados, además de su habilidad para contar historias y mantener la atención de las audiencias, ha requerido brindar mayor flexibilidad y aprovechamiento de los recursos para la realización de dichos proyectos, y distribuirlos en diversidad de medios y dispositivos.
Este es el modelo de pipeline que hemos y, seguimos construyendo de manera que sea versátil para las necesidades actuales de los proyectos en 3D:

Development / Desarrollo
La etapa de ‘Development’ o desarrollo de la idea, corresponde a la evolución y progreso de las ocurrencias de diseño visual, sonoro o textual.
Story / Relato
Aquí se gestiona el relato a nivel narrativo, hay diferentes herramientas que se pueden usar para la consolidación del relato, dependiendo del tipo de proyecto que se quiera realizar. Premisas, guiones o escaletas, son algunos instrumentos tradicionales que pueden escribirse de acuerdo a la narración. Otros formatos modernos como brief o incluso listas estructuradas pueden ser usados.
Production Design / Diseño de Producción
Diferentes disciplinas de diseño pueden interactuar para la creación del proyecto animado, cuáles y en qué forma radica en las características propias del proyecto y sus cualidades estéticas. Escenarios, caracterización de personajes, vestuario, elementos de utilería requieren diseñarse de manera armónica.
Voice Over / Narración
Comprende la selección y realización de las voces que se requieren en la producción. Las voces de los personajes o la voz que narra la historia, también conocida como ‘voz en off’.
Storyboard
El storyboard es el instrumento clave dentro de la producción de animación. Este demarca de forma visual todos los aspectos que se requieren, el plano y movimiento de cámara, el layout de los elementos dentro de la toma, las acciones y sonidos que se deben incrustar.
Sound Design / Diseño de Sonido
De acuerdo al carácter de cada proyecto, se requerirá música de fondo, efectos de sonido, o sonido ambiental.
Story Reel
Específicamente en animación, un storyreel, también conocido como leica reel, o más popular como ‘animatic’; es donde el storyboard y el desarrollo de los diferentes elementos, relato, lenguaje visual, gramática fílmica y diseño de sonido toman vida en forma de performance por parte del mismo equipo de trabajo o en forma de producto audiovisual como el animatic. En ambos casos se espera la socialización interna por medio de ‘pitch’, consolidando, revisando y retroalimentando el boceto final de la producción.
Asset Creation / Creación de Activos
A diferencia de las producciones audiovisuales donde podemos usar herramientas de registro de manera explícita, en animación es necesario construir los diferentes elementos que vamos a necesitar en la producción, incluyendo y no limitándonos a escenarios, personajes y cualquier otro elemento de utilería que necesitemos. ‘Asset Creation’ se encarga de la creación de estos modelos a nivel geométrico, sistemático y estético.
Shot Production
Cuando tenemos los ‘assets’ que necesitamos en la producción podemos empezar producir las imágenes compuestas o entregar los elementos para otros procesos (como es el caso de video juegos o realidad virtual). Las tareas que se realizan en esta etapa corresponden a la consolidación de cada ‘shot’, tiro de cámara propuesto en el storyboard.
Layout
En este punto se materializan las ideas concebidas en el guion y el storyboard para el relato. Utilizamos los ‘assets’, personajes y props, distribuidos y compuestos sobre los escenarios, dando paso al encuadre de cámara. Cada escena se elabora y se diagrama, para definir las tomas de cámara (shots).
Montage
El proceso de montaje varía dependiendo del producto final que se requiera, imágenes estáticas, video o film. Las características de esta entrega final, hacen parte de la planeación inicial y deben estar bien definidas, de manera que el equipo siempre tenga claro cuáles son las expectativas en las diferentes etapas de producción.
Pipeline vs Wokflow
Pipeline y Workflow no son términos que se usen exclusivamente en la industria de animación, y aunque pueden ser intercambiables, usualmente Pipeline se refiere al nivel ‘macro’, ejemplificando la línea de producción de una empresa para la realización de un producto. En cambio workflow es más utilizado a nivel de proceso, para nuestro caso, podemos tener diferentes flujos de trabajo en el proceso de modelado, mientras que modelado y su producto en sí pertenece a una gran cadena de producción (pipeline) para la realización del producto final.
Conclusión
Las producciones en técnica de animación pueden ser complejas y consumir mucho tiempo en su construcción y desarrollo. Aunque esto puede ser desafiante y en ocasiones desalentador, hay varias formas de superar los diferentes obstáculos y crear producciones exitosas si se construye y sigue un ‘pipeline’ para el proyecto.
Con una planeación cuidadosa del proceso y la selección de las herramientas adecuadas, es posible asegurar que las tareas se lleven a cabo sin problemas y de forma eficiente. Simplificando el proceso de animación, y entendiendo sus distintas etapas, es posible optimizar las formas de trabajo y asegurarse que los resultados serán de alta calidad. De esta manera, el proyecto puede ser completado a tiempo y bajo el presupuesto designado.